Los niños nacen con la habilidad de dominar el lenguaje. Desde sonidos individuales, a palabras, a oraciones, los niños aparentemente aprenden el lenguaje con facilidad. Los módulos “Desarrollo del lenguaje” I y II analizan este proceso. Los niños aprenden el lenguaje en un entorno lleno de discursos y conversaciones dirigidas a bebés e interacciones presenciales. En este entorno, los cerebros de los niños establecen un sistema complejo de comunicación y expresión. Luego de desarrollar el lenguaje, el siguiente gran desafío para los niños es aprender a leer y escribir. La alfabetización, o capacidad de leer y escribir, proporciona a los niños la habilidad de explorar cuentos y la imaginación. También es una herramienta y habilidad esencial que necesitarán por el resto de sus vidas. Es importante reconocer que la alfabetización se desarrolla de manera diferente al lenguaje. Las habilidades de lectura se desarrollan sobre la base que se establece a través de las habilidades de lenguaje oral. Pero el cerebro no está hecho para leer. La alfabetización implica años de instrucción y prácticas sistemáticas. Es una verdadera hazaña enseñar y aprender en 2000 días lo que le ha tomado más de 2000 años a los humanos desarrollar.
-
- Alfabetización
- es la capacidad de leer y escribir
- Área visual de la forma de la palabra
- el área del cerebro responsable de reconocer las palabras durante la lectura
- Auditivo
- relacionado con la audición
- Conciencia fonológica
- es la capacidad de identificar y manipular sonidos individuales en el idioma hablado
- Corteza visual primaria
- es un área en el cerebro que se encarga de interpretar información visual
- Fonema
- es la unidad mínima del habla (un sonido)
- Genes
- es la “receta” biológica heredada para la apariencia y otras características individuales
- “Juego” de fonemas
- manipular sonidos que componen palabras
- Lector experto
- un lector que es capaz de concentrarse en la comprensión, en lugar de en la pronunciación de las palabras
- Retina
- células neuronales en la parte posterior del ojo que son sensibles a la luz