Imaginemos a la pequeña Sofía. Sofía tiene 5 años de edad y acaba de entrar al jardín de infancia. Su cerebro ha alcanzado el punto en el que ella está lista para aprender a leer. Ya está emocionada sobre los libros. Corre a la estantería para observar la colección y tomar sus libros favoritos. Sus padres le leen estos libros una y otra vez. Le encantan los libros con rimas. Le parece divertido mezclar los sonidos de las palabras para hacer nuevas palabras graciosas que riman. Aunque aún no puede leer las palabras por sí misma, reconoce letras que ha escuchado a su mamá señalar y pronunciar repetidamente. Está muy consciente del proceso. Su mirada se mueve de izquierda a derecha, dejando solo la cantidad de tiempo correcta para visualizar cada página antes de cambiar a la siguiente. Ha observado a su padre realizar este ritual todas las mañanas con el periódico o su tableta, durante el desayuno. La deja sentarse en su regazo y observar las imágenes y las miles de letras, mientras él lee. Sofía ve que a sus padres les encanta leer y sabe el poder que representa contar historias maravillosas. Ya puede deducir que esos pequeños símbolos que hay en el papel son el centro de todo. De hecho, ya está practicando los movimientos para escribir las letras por sí sola. Sofía escribe su nombre con crayones y la ayuda de su madre y los maestros de preescolar. Sus padres han creado una base importante. Han establecido una base fuerte que ayudará a Sofía a sobresalir durante las lecciones normales en la escuela. Los padres de Sofía le han ayudado a comprender la estructura de las palabras escritas. Esto se denomina conocimiento de letras, el cual es un precursor importante para desarrollar la habilidad de la lectura.
-
- Alfabetización
- es la capacidad de leer y escribir
- Área visual de la forma de la palabra
- el área del cerebro responsable de reconocer las palabras durante la lectura
- Auditivo
- relacionado con la audición
- Conciencia fonológica
- es la capacidad de identificar y manipular sonidos individuales en el idioma hablado
- Corteza visual primaria
- es un área en el cerebro que se encarga de interpretar información visual
- Fonema
- es la unidad mínima del habla (un sonido)
- Genes
- es la “receta” biológica heredada para la apariencia y otras características individuales
- “Juego” de fonemas
- manipular sonidos que componen palabras
- Lector experto
- un lector que es capaz de concentrarse en la comprensión, en lugar de en la pronunciación de las palabras
- Retina
- células neuronales en la parte posterior del ojo que son sensibles a la luz