Las investigaciones demuestran que no es así. Incluso al combinar códigos, los bilingües entienden qué idioma habla su interlocutor. Por ejemplo, el niño usa principalmente español y esloveno en su hogar. Pero en la escuela usa principalmente inglés para hablar el mismo idioma que su maestro y sus pares.
Los niños bilingües pueden usar la combinación de códigos cuando no saben una palabra en el idioma que están hablando en ese momento. Si conocen la palabra en su otro idioma, la usan para llenar el hueco. Los niños bilingües simultáneos muy raramente rompen las reglas gramaticales de cualquiera de los idiomas cuando combinan los códigos. ¡Su conocimiento lingüístico es bastante sofisticado!
La combinación de códigos no significa que un niño bilingüe tiene un retraso en el lenguaje o una incapacidad para distinguir los idiomas. De hecho, ¡incluso los adultos bilingües usan la combinación de códigos! Es una estrategia eficaz que utilizan los niños y los adultos bilingües para respaldar la comunicación.
-
- Bilingüe
- una persona que conoce y utiliza dos idiomas
- Bilingüismo secuencial
- una persona que primero aprende un idioma, y luego otro o más idiomas
- Bilingüismo simultáneo
- una persona que aprende dos o más idiomas desde el nacimiento
- Combinación de códigos
- combinar palabras de diferentes idiomas en la misma oración o situación
- Flexibilidad cognitiva
- la capacidad mental de cambiar rápidamente de un concepto o regla o otro
- Función ejecutiva
- un conjunto de habilidades mentales que nos ayudan a planificar, concentrar la atención, resolver problemas y cambiar de una tarea a otra
- Idioma dominante
- es el idioma que una persona bilingüe entiende y/o habla con más habilidad
- Monolingüe
- una persona que conoce y utiliza un solo idioma
- Transferencia del lenguaje
- aplicar los conocimientos de un idioma a otro