
Las experiencias tempranas son importantes. Estimulan el desarrollo del cerebro, delineando el modo en que esta compleja red crece y se interconecta. Y estas experiencias ocurren en el contexto de las relaciones. Son los momentos y las interacciones que compartimos con otros en las primeras etapas los que sientan las bases para el resto de nuestras vidas.
Los adultos cariñosos en la vida de Tomás le ayudaron en su asombrosa transformación. Lo guiaron mientras se transformaba de un bebé dependiente en un niño de 5 años preparado para ir a la escuela. Le hablaban y arrullaban, sumergiéndolo en los sonidos del lenguaje. Cuando comenzó a hablar, lo alentaron pacientemente, teniendo conversaciones cada vez más complejas. Se reían juntos, lo consolaban cuando lloraba y establecieron límites. Al hacerlo, crearon un entorno estable y de calidad para que Tomás explore y aprenda.
Puede aprender más de los componentes que contribuyen a interacciones de calidad en el Módulo 3.
-
- El Axón
- una prolongación delgada de las neuronas
- Cuerpo Celular
- el centro de procedimiento de la neurona
- Dendritas
- prolongaciónes delgadas que sirven como recibidores de una neurona
- Magnetoencefalografía (MEG)
- una técnica de imagen cerebral que se usa para determinar cuales regions del cerebro son activas
- Neuronas
- Celulas localizadas dentro del cerebro y cuerpo que son especializadas en comunicar mensajes
- Podar
- la accion de remover sinapsis excesivos
- Periodo Sensible
- un tiempo durante el desarrollo cuando el cerebro esta especialmente listo para aprender una destreza
- Sinapsis
- el punto de coneccion entre neuronas