
Y es bueno el hecho de que no nacemos con todas esas conexiones ya formadas. Cada uno de nosotros debe desarrollar su propio cerebro, con las destrezas y habilidades específicas que usaremos durante nuestras vidas. Todos tenemos que aprender a hablar nuestra propia lengua materna, a construir habilidades específicas, desde jugar al básquetbol hasta crear música.
Cada vez que aprendemos algo nuevo, consolidamos, damos forma o creamos nuevas conexiones entre las neuronas en nuestro cerebro. Nuestros cerebros pueden hacer cambios a las conexiones entre las neuronas durante nuestra vida. Algunas sinapsis se fortalecen, mientras que las conexiones no utilizadas a veces se reducen o eliminan. De esta forma, nuestros cerebros se adaptan constantemente; son flexibles en nuestro entorno en continuo cambio.
Cuanto más utilice un determinado conjunto de conexiones en su cerebro, más se fortalece. Por ejemplo, cuanto más practique hablar un segundo idioma, más fácil se vuelve. En su cerebro, se forman y fortalecen constantemente nuevas redes de conexiones.
-
- El Axón
- una prolongación delgada de las neuronas
- Cuerpo Celular
- el centro de procedimiento de la neurona
- Dendritas
- prolongaciónes delgadas que sirven como recibidores de una neurona
- Magnetoencefalografía (MEG)
- una técnica de imagen cerebral que se usa para determinar cuales regions del cerebro son activas
- Neuronas
- Celulas localizadas dentro del cerebro y cuerpo que son especializadas en comunicar mensajes
- Podar
- la accion de remover sinapsis excesivos
- Periodo Sensible
- un tiempo durante el desarrollo cuando el cerebro esta especialmente listo para aprender una destreza
- Sinapsis
- el punto de coneccion entre neuronas